Definir una regulación urbanística de asentamientos y barrios ante catástrofes que afecten a la población fue el objetivo del proyecto contenido en el boletín 16772, ya aprobado y despachado en tercer trámite por la Cámara de Diputados.
La iniciativa, que surgió tras los megaincendios que afectaron a la Región de Valparaíso durante 2024, modifica diversos cuerpos legales para dotar a la administración pública de mayores y mejores herramientas para reaccionar de manera eficaz a fenómenos consolidados en el territorio, entregando soluciones concretas respecto a asentamientos precarios y urbanos en áreas rurales y facultando al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para desarrollar obras en situaciones de emergencia.
La iniciativa dispone de mayor grado de operatividad a las leyes de excepción para la regulación de asentamientos; establece mecanismos de carácter temporal y simplificados para modificar Instrumentos de Planificación Territorial (IPT); y modifica la Ley de Presupuestos para habilitar mecanismos de asistencia técnica en materia de inversión pública que realiza la Subdere a los municipios. Ello, en zonas declaradas de catástrofe.
Entre las modificaciones a las leyes de excepción, se incluye la Ley de sismos.
También se introducen cambios en la normativa de administración de loteos declarados en situación irregular (Ley 16.741), facilitando la denuncia en caso de ocupaciones ilegales y se faculta la expropiación de terrenos y se modifica la normativa de procedimiento de saneamiento y regularización de loteos (Ley 20.234), actualizando la referencia al catastro de campamentos vigente a junio de 2024. Además se permite la prórroga del plazo de recepción provisoria de proyectos de urbanización en estado de prefactibilidad y diseño.
El texto también introduce modificaciones a la Ley 21.450, sobre integración social en la planificación urbana, gestión de suelo y Plan de Emergencia Habitacional.
Para más información los invitamos a contactar a nuestro socio, Gabriel Palma Cruzat, al correo gpalma@spgabogados.cl