News

Aumento de participación de mujeres en directorios

Diario Oficial publica la Ley N° 21.757, que modifica la Ley N° 18.046 sobre Sociedades Anónimas, buscando aumentar la participación de mujeres en los directorios de las sociedades anónimas abiertas y especiales fiscalizadas por la CMF.

Es por ello que establece un sistema gradual que comienza con una recomendación de equidad de género y, si esta no se cumple a nivel general, puede llegar a ser obligatoria.

Puntos principales y disposiciones de la ley:

Proporción recomendada (etapa inicial): Se establece que las personas de un mismo sexo no podrán exceder el 60% de los miembros del directorio en sociedades anónimas abiertas y especiales.

Reporte de información: Si una sociedad no cumple con la proporción recomendada, debe reportar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) las razones y fundamentos de esta situación. La CMF publicará esta información en su sitio web para conocimiento público. Por el contrario, las sociedades que sí cumplen serán listadas en el sitio web de la CMF.

Mecanismo de cumplimiento obligatorio: Cada cuatro años, la CMF evaluará si se cumplen dos condiciones a nivel de todas las sociedades:

  • Que el 80% o más de las sociedades cumplan con el porcentaje de representación sugerido (60%).
  • Que menos del 5% de las sociedades tengan directorios compuestos por personas de un solo sexo.

Transición de porcentajes: La ley establece una transición gradual. El porcentaje máximo de un mismo sexo será del 80% durante los primeros tres años, luego bajará a 70% por los siguientes tres años, para finalmente llegar al 60% después de seis años.

Consecuencias de no cumplir las condiciones: Si la CMF determina que las condiciones no se cumplen, las sociedades que excedan el porcentaje de representación recomendado tendrán un cumplimiento obligatorio por un período de cuatro años. Esto implica que la elección del directorio deberá repetirse hasta que se cumpla la proporción.

Comité asesor: Se crea un Comité Asesor para alcanzar la Equidad en los Directorios de las Empresas. Este comité, integrado por representantes de ministerios y otros sectores, tiene como objetivo asesorar en la implementación de la ley, coordinar esfuerzos públicos y privados, y proponer medidas complementarias para fortalecer la equidad de género.

Para más información, te invitamos a revisar este enlace https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2025/08/19/44228/01/2686918.pdf y/o contactar a Gabriel Palma al correo gpalma@spgabogados.cl